HOY ES TU MOMENTO!

“El mejor momento para emprender fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.”

30 NEGOCIOS CON LOS QUE PODRÁS CONSEGUIR DINERO Y NUNCA DEJAR DE VIAJAR

 












Quien no ha soñado con viajar alrededor del mundo, vernos de pronto en una playa del caribe o en un enigmático país del oriente.


En este artículo quiero darles ideas sobre el trabajo que se puede conseguir viajando, pero me gustaría comenzar por romper un mito. Es muy posible viajar sin dinero.
Aquí les comparto 30 recomendaciones:





#1. Vender productos en línea
¿Descubrió productos locales que podrían complacer a otros? ¿Haces tú mismos objetos que quieres vender? Puede crear su sitio web o configurar una tienda en eBay o en cualquier otro sitio de ventas en línea y comenzar a vender sus productos. El éxito de sus ventas dependerá obviamente de muchos parámetros, pero una vez más, si está dispuesto a tomar cursos en línea para aprender cómo vender sus productos a las personas adecuadas, puede continuar viajando un poco a través de sus ventas.
#2. Guardian de casa
¿Quién no ha soñado con la vivienda gratuita? No se le pagará por hacerlo, pero si no le importa mantener la casa de otra persona en vacaciones, es un gran plan para viajar. Conozco personas que han viajado así por todo el mundo, de casa en casa, mientras ahorran el alquiler durante años. Los períodos de custodia varían de una semana a un mes o incluso un año entero.
#3. Trabajar de forma remota
Ninguna ley requiere que dejes tu trabajo para viajar. Tal vez su trabajo le permita trabajar de forma remota, en este caso solo hable con su gerente para organizarlo. Realice un recorrido por las playas del Caribe y se encontrará con muchos extranjeros que trabajan de forma remota para sus negocios y se ganan la vida mientras viajan por todo el mundo.
#4. Conviértete en un peluquero
Elija un albergue popular, coloque un letrero (después de preguntar a la gerencia municipal), ofrezca tarifas razonables y listo.  Nada mal en absoluto como idea.
#5. Masajista
Toma la idea de arriba y aplícala a los masajes. Estoy seguro de que me interesará después de un largo día caminando por una gran ciudad.
#6. Camarero en un bar
Hay bares en muchas ciudades que pagan a los viajeros dispuestos a trabajar en el mismo lugar durante algún tiempo. Los bares que dependen de los hoteles te ofrecerán los mejores planes.
Me topé con un bar llamado Travel Shack Vienna que ofrecía un salario (200 dólares por semana) y una cama para los viajeros que querían trabajar como barman.
#7. Trabajar en una cafetería o restaurante
Igualmente, para cafés o restaurantes. Si está visitando un centro turístico importante, pregúntele al personal del hotel dónde se encuentra si sabe de lugares de contratación. A veces incluso encontrará una revista gratuita para turistas en la que los restaurantes publican anuncios que pueden coincidir con usted.
#8. Hacer sitios web
¿Sabes cómo hacer un sitio web? Cree su negocio y encuentre clientes en línea a través de su familia o amigos en todo el mundo. ¿Se hospeda en un hotel en Turquía que tiene un sitio web malo? Sugiérales que reformulen completamente su sitio por 50 100 o 200 dólares.
Es algo que puedes hacer desde cualquier lugar.
#9. Trabajo para un complejo hotelero.
Si la venta no es lo tuyo, debes saber que todos los resorts del mundo contratan personal extranjero en diferentes puestos, como recepción, restaurante o entretenimiento.
Tengo una de mis mejores amigas, que se fue a vivir a Australia durante un año. ¡Se las arregló para trabajar en el gran hotel Hyatt mientras nunca trabajó en la restauración de su vida!
#10. Enseñar música
No importa qué instrumento musical toques, hay posibilidades de que las personas de todo el mundo también quieran aprender. Publique un anuncio en sitios web locales y cuelgue carteles en lugares concurridos como escuelas o empresas. Tendrá un paquete de registro en menos tiempo de lo que se necesita para decir.
#11. Enseñar una lengua extranjera
El inglés no es el único idioma que la gente quiere aprender. ¿Habla francés, español, alemán, italiano, mandarín, árabe o cualquier otro idioma? Busque un trabajo de enseñanza o haga publicidad en escuelas y cafés populares para configurar su propio curso de idiomas.
#12. Enseñar baile
Nuevamente, pasee por la ciudad, encuentre un espacio agradable en un jardín público y enséñeles a otros a bailar el Tango. También puede organizar un bar o un restaurante que le pagará para organizar cursos en su espacio, ya que traerá de vuelta una gran clientela.
#13. Dar clases de yoga
¡Puedes hacer exactamente lo mismo para una clase de yoga o cualquier otro tipo de ejercicio!
#14. Profesor de surf
No soy muy bueno surfeando, pero haber practicado este deporte me permitió conseguir un pequeño trabajo en Vietnam del Sur para dar lecciones a los principiantes. No tienes que ser un profesional para encontrar este tipo de trabajo, solo debes ser un poco mejor que aquellos que nunca han navegado en su vida.
#15. Guía turística
Muchos operadores turísticos extranjeros, que ofrecen paquetes turísticos baratos, reclutan guías para cada uno de sus grupos. El salario rara vez es muy alto y con frecuencia tiene que comprometerse por uno o dos años, pero la ventaja es que puede explorar el mundo sin gastar mucho dinero y al mismo tiempo vivir una gran experiencia profesional.
#16. Vende tus creaciones en mercados locales.
Hay muchos mercados en los que puedes, como extranjero, tener un stand y vender tus creaciones. Estos mercados suelen ser para turistas y otros viajeros. Como resultado, muchas personas siguen el circuito de estos mercados y trabajan de mercado en mercado durante todo el año para vender sus creaciones, artesanías, ropa de la India y todo tipo de cosas que se venden bien.
#17. La fotografía
Soy muy malo con la fotografía, pero para aquellos que saben cómo usar su cámara, puedes intentar vender tus fotos de viaje.
Puede crear su propia “tienda” en sitios como SmugMug.com e intentar venderlos a diferentes revistas de viajes y compañías que ofrecen bancos de imágenes como shutterstock.
#18. Escritor
Si tiene un buen bolígrafo, hay muchas maneras de escribir sobre sus experiencias de viaje y ser publicado en revistas o sitios web. No es obvio, pero si logra publicar algunos artículos y darse a conocer, sus artículos pueden ser rápidamente solicitados y con gran demanda.
#19. Trabajando para una empresa en el extranjero.
Tal vez quieras viajar mientras sigues una carrera y te ganas la vida. En este caso, nada le impide solicitar puestos de interés en el extranjero. China tiene cada vez más ofertas de trabajo para extranjeros, Singapur y Nueva Zelanda también son destinos populares y varios países en el Medio Oriente albergan a miles que viven y trabajan allí.
#20. Trabajar en un crucero
A menudo he conocido a viajeros que trabajaban en cruceros. Es una excelente manera de ganar dinero mientras descubre el mundo, obtiene una valiosa experiencia laboral y establece relaciones con cientos de personas (tanto de la tripulación como de los pasajeros) del mundo entero.
#21. Trabajo en turismo
Esto no le garantiza estar en el camino de manera permanente, pero un trabajo en turismo en el hogar puede ser un buen plan para algunos. Un ingreso estable, muchos intercambios y relaciones profesionales muy ricas y, si evolucionas hacia una buena posición, podrás viajar para satisfacer las necesidades de tu trabajo.
#22. Artes de la calle
¿Tienes algún talento? Tal vez usted no tiene ningún talento en particular, pero está listo para hacer reír a la gente, especialmente si lanzan su cambio en su sombrero. Muchos de los viajeros tocan la guitarra, hacen malabares, bailan, cantan alrededor del mundo. No siempre es muy legal, así que asegúrate de seguir las reglas.
#23. Traducir menús u otra señalización.
Puede parecerte una tontería, pero muchas personas ganan dinero viajando por el mundo mientras ofrecen sus servicios para corregir y traducir carteles y menús en cualquier idioma que dominemos para la atención de los extraños. Conocí a un chico en Tailandia que tomó 10 dólares por trabajo de corrección y acumuló unos 800 al mes.
#24. El voluntariado
En la mayoría de los casos, no recibirá dinero, ¡pero vivirá una experiencia inolvidable ahorrando dinero en la vivienda y la comida que se paga! Tampoco necesita gastar mucho dinero como voluntario en un sitio de construcción, ya que hay muchas organizaciones locales en todos los países que estarán felices de contar con usted.
#25. Trabajar en un albergue juvenil.
Los albergues juveniles a menudo buscan nuevos miembros para su personal que aceptan trabajar algunas horas al día, ya sea en la recepción o en el equipo de limpieza o incluso a ambos a cambio de una cama por la noche. Una buena manera de ahorrar dinero.
#26. Trabajo freelance para webs.
Ya sea que tenga capacitación o habilidades en diseño web, programación, ilustración, redacción, mercadotecnia, consultoría, derecho, ingeniería o que pueda realizar cualquier trabajo administrativo, debe ir a sitios como Upwork.com. Estas son plataformas que conectan a los freelancers con compañías que tienen misiones que cumplir. Incluso si viene de otra formación, visite estos sitios que ofrecen trabajo independiente en docenas de campos diferentes.
#27. Trabajar y viajar: la visa de vacaciones de trabajo
Países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Singapur y desde el 18 de febrero de 2011, Argentina ofrece este tipo de visa a extranjeros que generalmente tienen entre 18 y 30 años. Si se encuentra en este rango de edad, la visa de trabajo y vacaciones es sin duda la mejor manera de ganar dinero mientras viaja. Le permite permanecer hasta 12 meses en un país y solicitar el trabajo que desea.
#28. Recolección de frutas
Sal al sol, toma una canasta y recoge algunas frutas. Esta opción es muy popular para los viajeros / mochileros que viajan a través de Australia. El salario recibido corresponde al número de kilos de fruta recolectada, alojamiento y media pensión.
#29. El blog de viajes
No te conviertes en un millonario con un blog de viajes. Pero si necesita dinero para financiar su viaje, mientras mantiene a su familia y al mundo informados de sus aventuras, comenzar un blog de viajes puede ser una gran solución.
No tiene que crear un blog de viajes con el pretexto de que está viajando. Sea cual sea su principal interés, este puede ser un tema para comenzar su blog. Siempre hay una manera de ganar dinero con un blog, sea cual sea el tema. Solo tienes que saber realmente invertir en lo que haces.
#30. Sé creativo
El mejor ejemplo que descubrí es una mujer joven en Tailandia que levantó en 6 meses su modelo de trabajo. Pasó de un balneario a un balneario, se contactó con las oficinas de turismo (que a menudo ofrecían excursiones de buceo) y les ofreció un acuerdo. A cambio de traerles clientes, ella pagaría dinero. Todos los días iba al lado de los albergues juveniles y cafés de moda para promover las actividades para las que trabajaba. Ella estaba muy bien. Así que piensa un poco, encuentra ideas y no tengas miedo de ser original y creativo.

Share:

7 Errores Comunes al Empezar un Negocio y Cómo Evitarlos

Muchos negocios fracasan no por falta de talento, sino por errores evitables. A continuación, los más comunes y cómo puedes evitarlos:

  1. No tener un plan de acción: Necesitas un mapa para llegar a tu meta. Define objetivos, plazos y recursos. Un buen plan guía tus decisiones y te ayuda a evaluar tus avances.

  2. 🤯 Enamorarse de la idea y no del problema: Muchos emprendedores se aferran a una idea brillante, pero olvidan que lo importante es solucionar un problema real del cliente.

  3. 💸 Subestimar los costos: Iniciar un negocio implica más gastos de los que imaginas. Desde licencias hasta publicidad, asegúrate de tener un presupuesto detallado y un fondo de emergencia.

  4. 📆 No conocer a tu competencia: Analiza a tus rivales. Estudia lo que hacen bien, sus errores, y encuentra tu propuesta de valor diferenciadora.

  5. 🚫 Querer hacerlo todo solo: Delegar es clave. Busca apoyo en especialistas, herramientas digitales o colaboradores. Nadie construye un imperio sin ayuda.

  6. 🔍 No validar la idea: No gastes en crear algo que nadie quiere. Prueba antes, escucha al cliente y ajusta según sus comentarios.

  7. Ignorar el marketing digital: En un mundo conectado, tu presencia online es vital. Aprende SEO básico, gestiona tus redes y construye tu comunidad desde el inicio.

Evitar estos errores te dará una base más sólida para construir un negocio exitoso y sostenible. Recuerda: cada paso que das con conciencia te acerca a tus metas.


                                            Desbloquea Tu Mente Millonaria

Share:

5 Hábitos Diarios que Tienen los Emprendedores Exitosos


 Descubre los hábitos diarios que marcan la diferencia entre un emprendedor promedio y uno exitoso. Crea una rutina ganadora que impulse tu negocio desde hoy.

Los emprendedores exitosos no dependen de la suerte. Se forman cada día con disciplina, enfoque y acción. Estos son cinco hábitos que puedes adoptar hoy mismo para elevar tu mentalidad emprendedora:

  1. Empieza el día con claridad: Define tus objetivos diarios. La claridad evita la pérdida de tiempo y mejora tu productividad.

  2. 📆 Organiza tus tareas por prioridad: Usa herramientas como listas, agendas o apps para enfocarte en lo que realmente importa.

  3. 📚 Dedica tiempo a aprender: Lee, escucha pódcast o toma cursos. La formación constante es clave en un mundo que cambia rápido.

  4. 👥 Rodéate de personas que te inspiren: El entorno influye. Conecta con otros emprendedores que te motiven y reten.

  5. Cuida tu salud: Dormir bien, alimentarte mejor y hacer ejercicio te da la energía necesaria para rendir al máximo.


Share:

Qué puedo vender para ganar dinero sin invertir mucho

 


Emprender un negocio con pocos recursos no es solo posible, sino una realidad para muchas personas hoy en día. Gracias a la digitalización y las herramientas en línea, iniciar un proyecto empresarial es más accesible que nunca, incluso sin un gran capital.

En este artículo, exploraremos algunas ideas de negocios que requieren poca inversión. Te daremos información e inspiración para que elijas un emprendimiento. Desde servicios digitales hasta oportunidades de comercio electrónico, verás que con creatividad y esfuerzo puedes lograr mucho en el mundo del emprendimiento.

Qué puedo vender para ganar dinero sin invertir mucho

Vende en línea usando dropshipping

Se vendedor en marketplaces

Crea videos educativos o de entretenimiento

Crea un podcast

Comienza un negocio de velas

Vende artesanías

Haz marketing de afiliados

Monetiza tu blog

Vende libros en línea

1. Vende en línea usando dropshipping

En los modelos de venta al por menor tradicionales, fabricar, comprar y almacenar inventario puede ser muy costoso, sin contar los gastos de embalaje y envío. Sin embargo, el dropshipping ha cambiado las reglas del juego. Con este modelo, puedes evitar los costos iniciales al trabajar con un proveedor que fabrica, embala y envía los productos directamente a tus clientes.

El dropshipping es una forma rápida y económica de comenzar en el comercio electrónico, ya que te da acceso a miles de productos listos para enviar. También es una buena manera de probar si los productos funcionan en el mercado o de experimentar con tendencias.

Para tener éxito en un negocio de dropshipping, necesitarás elegir un buen proveedor de dropshipping y tener un buen plan para promocionar tu tienda online. Como competirás con otros vendedores que ofrecen los mismos productos, deberás diferenciarte con una buena marca, un mensaje claro y una estrategia de marketing sólida.

CURSO DE DROPSHIPPING

2. Se vendedor en marketplaces

Los marketplaces como Amazon, eBay y Etsy atraen a millones de compradores. Tener tu propia tienda online es importante, pero usar una estrategia multicanal te ayuda a llegar a más personas rápidamente y a un costo menor que la publicidad tradicional.

Con Wix eCommerce, puedes importar automáticamente tus productos a plataformas como Amazon y gestionar todos tus pedidos e inventario desde un solo lugar. Esto te ahorra mucho tiempo al manejar diferentes canales de venta.

Cada canal tiene sus propias características, así que es importante elegir bien dónde vender. Lo que funciona en Amazon puede no ser igual en Etsy. Tómate el tiempo para entender lo que buscan los compradores en cada plataforma.

CURSO DE COMO SE VENDE EN MARKETPLACE

3. Crear videos educativos o de entretenimiento

Puedes crear videos de cocina, de ejercicios o para niños, lo que se te ocurra. El potencial de ingresos es enorme si consigues atraer y fidelizar a tu público.

Hay varias formas de ganar dinero con contenidos de video. Puedes cobrar una suscripción mensual que dé a los clientes acceso completo a contenidos exclusivos. O, si trabajas con plataformas como YouTube, podrías monetizar tus contenidos en función del número de espectadores.

Otra opción es vender o alquilar tus videos, de modo que los espectadores puedan descargarlos o acceder a ellos en un lapso de 24 a 48 horas.

Sea cual sea el modelo de precios que elijas, considera la posibilidad de ofrecer parte de tu contenido de forma gratuita para dar a los clientes una muestra de tu producto y animarlos a hacer una compra. Organiza transmisiones en directo o seminarios web con Zoom, Vimeo y YouTube que se centren en crear una comunidad comprometida.

Te recomendamos explorar el artículo Vimeo o YouTube: Elige la plataforma de video que mejor se adapte a tu negocio.

4. Crea un podcast

Se espera que los ingresos por publicidad de los pódcast superen los 2000 millones de dólares en 2023 y se acerquen a los 3000 millones en 2025. Aparte de los anuncios, puedes utilizar tu pódcast para ofrecer cursos, publicar contenidos de pago u organizar eventos.

Si esta idea te seduce, empieza por elegir un tema que te interese. Busca formas de entretener, informar e inspirar utilizando tus conocimientos sobre el tema. Colabora con amigos, invita a personajes destacados o trabaja con influencers para añadir valor y aumentar tu visibilidad.

Puedes grabar tu pódcast en sitios de alojamiento de audio como SoundCloud o Libsyn. Una vez terminada la grabación, exhibe y transmite los pódcast desde tu página web.

En cuanto tengas suficientes oyentes, podrás encontrar ofertas de patrocinio. Para dar un impulso adicional a tus ingresos, piensa en formas de combinar tu pódcast con productos de impresión bajo demanda, como camisetas, medias y otros accesorios donde pueda ir tu marca.

APRENDE A CREAR PODCAST

5. Comienza un negocio de velas

Si eres un amante de las manualidades o te gusta elaborar velas, este negocio puede ser tu vocación. Hacerlo tiene ventajas únicas:

Bajos costos de lanzamiento: puedes encontrar kits y suministros básicos para la elaboración de velas en tu tienda local de manualidades o en Internet

Miles de recursos gratuitos: encontrarás un montón de tutoriales, fórmulas y videos gratuitos en Internet

CURSO DE COMO HACER VELAS CASERAS

Por supuesto, primero querrás dominar el arte de hacer velas antes de poner tus artículos a la venta. Prueba las distintas características de tus productos, como el olor, la seguridad y el tiempo de encendido. Determina si quieres que tus velas sean de calidad, lujosas o divertidas, con aromas alegres o más asequibles.

Una vez que des forma a tu marca y domines la elaboración de las velas, pon tus creaciones a la venta en tu propia tienda especializada.

6. Vende artesanías

Si las velas no son lo tuyo, hay muchas otras formas de combinar tu creatividad con tu espíritu emprendedor. Por ejemplo, puedes vender accesorios tejidos o cuadros pintados a mano. Como con cualquier negocio, empieza por elegir un nicho y tu mercado objetivo. Luego, escoge una plataforma para vender tus productos.

Por ejemplo, muchos artesanos empiezan vendiendo sus productos a través de los marketplace de terceros, como Etsy, Amazon o eBay. Sin embargo, para mantener el control total de tu marca, de los gastos y de la experiencia de compra de tus clientes, lo más sabio es crear una tienda online que sirva como tu tienda insignia. Después, siempre podrás escalar tu marca hacia otras plataformas. Analiza qué tipos de productos atraen a tu público y crea una estética de marca coherente.

+100 Recetas de jabones artesanales

7. Haz marketing de afiliados

El marketing de afiliados es ideal si no tienes un producto o servicio propio que vender, o si simplemente quieres generar ingresos pasivos.

CURSO DE MARKETING DE AFILIADO

Como afiliado, promocionarás el producto o servicio de otra empresa a través del canal que elijas. Ya sea en un canal de YouTube o en las redes sociales, puedes dar a conocer los productos de tu marca asociada y, a cambio, ganar una comisión por cada venta que consigas.

https://www.profitableratecpm.com/n2c7d26a?key=17a0ddfd92e1aefcf0284cb2731831c9

Para encontrar un producto que promocionar, empieza por investigar tus marcas favoritas y ver si ofrecen programas de afiliados. Otra opción es consultar redes de marketing de afiliados como ClickBank, ShareASale y Affiliate Future, que ofrecen miles de oportunidades en este campo.

¿Quieres empezar a generar ingresos online desde la comodidad de tu hogar? En este curso de marketing de afiliados, te enseñaremos paso a paso cómo convertirte en un exitoso vendedor de productos digitales. No necesitas experiencia previa, solo ganas de aprender y emprender. CLIC AQUI

Busca un programa con una estructura de comisiones con la que te sientas cómodo. Y, lo más importante, encuentra un producto que realmente utilices y disfrutes. No arriesgues tu credibilidad promocionando marcas o productos que nunca has probado.

8. Monetiza tu blog

Un blog no es solo una vía de escape para la creatividad. También puede ser una poderosa fuente de ingresos. Pero antes de poder ganar dinero con tu blog, hay que conocer los fundamentos de la creación de un blog con contenidos de calidad y una audiencia comprometida. Veamos algunas formas en que los blogueros consiguen dinero con su trabajo:

CURSO DE COMO GANAR DINERO CON BLOG

Ofrecer planes de suscripción de pago: reserva parte de tu contenido exclusivamente para suscriptores de pago.

Ser bloguero freelance: ponte en contacto con marcas que tengan blogs activos y pregunta por oportunidades para ser redactor freelance de contenidos.

 

Explora más: → Aprende más sobre qué es freelance, las ventajas de esta modalidad y los primeros pasos para convertirte en freelancer exitoso. Descubre cómo iniciar tu carrera y maximizar tu potencial en el mundo freelance.

Ganar dinero con anuncios: publica anuncios en tu sitio con Google AdSense y obtén ingresos cada vez que un usuario haga clic en un anuncio de tu sitio. AdSense te permite especificar qué tipos de anuncios son más relevantes para tu público para aumentar sus posibilidades de hacer clic.

9. Vende libros en línea

¿Te encanta sumergirte en el mundo de los libros? ¿Y si pudieras compartir esa pasión con otros y, a la vez, ganar dinero?

Puedes empezar a vender libros por Internet con muy pocos gastos iniciales. Vende libros de tu estantería, incluidos viejos libros de texto, clásicos populares o libros infantiles. También puedes conseguir libros usados en tiendas de segunda mano, bibliotecas y mercados de pulgas. Además, busca libros nuevos con distribuidores, editoriales y escritores locales.

COMO GANAR DINERO VENDIENDO LIBROS

Para tener más posibilidades de éxito, decide qué tipo de vendedor de libros quieres ser teniendo en cuenta lo siguiente:

Especialízate en un género concreto, por ejemplo: cómics, novelas gráficas, biografías, etc.

Vende libros usados, clásicos o digitales.

COMO GANAR DINERO VENDIENDO LIBROS

Céntrate en libros de un tema concreto, por ejemplo: cocina, costura, artesanía, náutica, remodelación, etc.

Selecciona libros para un público concreto: niños, profesores, empresarios, etc.

Crea una colección en la que cada libro tenga su propia historia.

Los amantes de los libros valoran las experiencias personalizadas, por lo que vale la pena diferenciar tu negocio en torno a lo mencionado arriba. Puedes reforzar aún más tu oferta diseñando y vendiendo accesorios para libros en tu tienda online. Es más, podrías ofrecer servicios como una selección privada, suscripciones o un club de lectura.

Desbloquea Tu Mente Millonaria

Conclusión

La mejor idea de negocio con poco dinero es la que se ajusta a los intereses de tu público y a los tuyos. Tu aventura empresarial no debe estar motivada únicamente por el dinero, que es una forma segura de agobiarse, sino que debe estar alineada con un valor, una causa o con algo que te apasione.

https://www.profitableratecpm.com/n2c7d26a?key=17a0ddfd92e1aefcf0284cb2731831c9

Para aprovechar al máximo un pequeño presupuesto inicial, también es aconsejable empezar con un modelo de negocios que no requiera de mucho gasto en las primeras fases de desarrollo. El dropshipping, la impresión bajo demanda y la venta multicanal son formas estupendas de aprovechar al máximo un presupuesto ajustado y de disponer de un margen de maniobra para experimentar.

Además, considera utilizar la inteligencia artificial para generar ingresos con una inversión baja. La IA puede ser una herramienta poderosa para automatizar tareas, optimizar procesos y tomar decisiones informadas, todo lo cual puede contribuir a hacer crecer tu negocio sin necesidad de grandes inversiones iniciales

Con un poco de ingenio, puedes hacer crecer tu idea de negocio con poco dinero y convertirla en todo un éxito.

 Desbloquea Tu Mente Millonaria

Share:

Plan de acción: ejemplo y paso a paso para crear un plan efectivo



Un plan bien estructurado define claramente qué pasos tomar, cuándo y cómo llevarlos a cabo, y quiénes son los responsables de cada acción. En esta guía paso a paso, te mostraremos cómo crear uno efectivo para cumplir con tus metas. 

Un plan de acción es una hoja de ruta que desglosa todas las tareas necesarias para alcanzar un objetivo concreto, por eso, las empresas que establecen objetivos claros y planes de acción tienen más probabilidades de superar a sus competidores en el logro de metas.

Paso a paso para crear un plan de acción efectivo

Tener un plan bien definido puede aumentar la productividad y hacer que un negocio crezca más rápido. Aquí te presentamos el listado de pasos que debes seguir.

1.    Define tus objetivos.

El primer paso es tener claros los objetivos que deseas alcanzar. Para que sean útiles, deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado (corto, mediano y largo plazo), la conocida metodología SMART.

Ejemplo:

Objetivo: incrementar las ventas en un 20% en seis meses.

2.    Desglosa el objetivo en tareas.

Una vez definido el objetivo, es hora de dividirlo en tareas más pequeñas y manejables. Cada tarea debe ser un paso concreto que te acerque al objetivo.

Ejemplo:

Investigar nuevos mercados potenciales.

Lanzar una campaña publicitaria en redes sociales.

Capacitar al equipo de ventas en técnicas de cierre.

3.    Asigna responsabilidades.

Para cada tarea, es crucial definir quién será el responsable de llevarla a cabo. Asignar un dueño de cada tarea asegura que no haya confusión ni solapamientos en las responsabilidades.

Ejemplo:

 

Investigación de mercados: Líder de equipo comercial.

Campaña en redes: Marketing Digital.

Capacitación del equipo de ventas: Recursos Humanos.

4.    Establece plazos realistas.

Cada tarea debe tener un plazo definido para completarse. Los plazos ayudan a mantener el impulso y garantizan que el proyecto avance según lo previsto. Es importante que estos plazos sean realistas, teniendo en cuenta la capacidad y disponibilidad de recursos.

Ejemplo:

Investigación de mercados: 2 semanas.

Lanzamiento de la campaña: 4 semanas.

Capacitación del equipo: 1 semana.

5.    Identifica los recursos necesarios.

Un plan de acción no puede ejecutarse sin los recursos adecuados. Identifica qué herramientas, presupuesto, personal o tiempo necesitarás para cada tarea. Tener claridad en este punto te ayudará a evitar retrasos o cuellos de botella durante la ejecución.

Ejemplo:

Investigación: acceso a bases de datos de mercado.

Campaña en redes: presupuesto de $1000.

Capacitación: curso online de técnicas de venta.

Tecnología: adquirir herramientas de automatización.

6.    Crea un sistema de seguimiento y evaluación.

 Un plan de acción no es estático; debe revisarse y ajustarse continuamente. Crea un sistema que permita monitorear el progreso y medir los resultados a lo largo del tiempo. Esto puede incluir reuniones de revisión semanales, informes de avance o el uso de herramientas de gestión de proyectos.

Ejemplo:

Reunión semanal de actualización con los responsables de cada tarea.

Informe de avance mensual para evaluar si se están cumpliendo los plazos.

Ejemplo de plan de acción simple

Una vez completados los pasos, tocará unir todos los puntos que hemos detallado para armar el plan de acción:

Objetivo: aumentar las ventas 20% en seis meses.

Tareas:

1. Investigación de nuevos mercados (responsable: Juan Pérez, plazo: 2 semanas, recursos: base de datos de mercado).

2. Campaña en redes sociales(responsable: marketing digital, plazo: 4 semanas, recursos: $1000).

3. Capacitación del equipo de ventas (responsable: Recursos Humanos, plazo: 1 semana, recursos: curso online).

Seguimiento: reunión semanal de actualización y revisión mensual del avance del plan con cada equipo ejecutor.

Un plan de acción efectivo es esencial para convertir los objetivos en realidad. La planificación estratégica y la ejecución bien organizada pueden aumentar significativamente las probabilidades de éxito, minimizando los riesgos de fracaso.

Share:

Los 5 tipos de persona que necesitas en tu equipo para iniciar un negocio

 



Formar un equipo de calidad puede ser un desafío, pero estos cinco miembros son cruciales para que tengas éxito.

niciar un negocio puede ser un proceso largo y desafiante. Como corredor de bienes raíces, veo a empresas que abren regularmente. Observar a estas nuevas compañías me ha permitido ver los beneficios de una delegación de roles adecuada. Muchos dueños se sienten ansiosos por asumir la mayor parte de las tareas comerciales, pero el modelo del equipo de trabajo es el camino ideal cuando este se organiza correctamente.

Algunas habilidades son una ventaja, sin importar qué tipo de negocio estés abriendo. Dado que es casi imposible hacer todo tú solo, tener un equipo es lo mejor. Dependiendo de tu plan de negocios, podrías contratar a tu equipo o tener socios. Diversificar las habilidades de tu equipo es deseable, independientemente de si sus integrantes tienen un salario fijo o un porcentaje del negocio.

1. El gurú de los números

Una habilidad que debe de tener algún miembro de tu equipo es la fortaleza con los números. Este individuo puede ser un contador de oficio o alguien con sólidas habilidades de contabilidad. Además, tu negocio necesitará a alguien que sea sabio con el dinero y entienda cómo administrar los fondos comerciales. Los deberes de este individuo pueden incluir: equilibrar los números del negocio, mantener registro de los impuestos y producir informes financieros como estados de ganancias y pérdidas, así como balances financieros.

 

2. El analítico

Tener a alguien con grandes habilidades analíticas es otro aspecto esencial. Esta persona necesita contar con la habilidad de leer y comprender documentos complejos. Algunas de las funciones de los miembros de tu equipo analítico incluirán la gestión del proceso de formación de tu negocio y de la elaboración de los formularios y los contratos que se necesitan. En un mundo ideal este integrante de tu equipo sería un abogado especializado en negocios, lo que podría ahorrarle dinero a tu empresa en honorarios legales.

Los miembros de tu equipo dedicados a la elaboración y análisis de documentos y los de mentalidad financiera deberán de trabajar en estrecha colaboración. Combinar estos dos roles es una opción a considerar. Sin embargo, si los fusionas en un solo miembro del equipo, es fundamental confirmar que este puede cumplir con ambas funciones.

3. El artista

El talento artístico es otra habilidad que puede convertirse en un gran activo del equipo. La mayoría de las empresas necesitarán de un logotipo, sitio web, folletos, posters y tarjetas de presentación. Todo el equipo se beneficiará si uno de sus integrantes puede diseñar estos elementos y sabe usar Photoshop u otro software de diseño gráfico. Aunque soy fanático de que todos los miembros del equipo tengan voz, especialmente con el diseño del logotipo, a menudo puede haber demasiadas manos trabajando en él. Si cuentas con un miembro del equipo cuyo propósito es armar el mejor logotipo posible, confía en él y no hagas que otros asuman este rol. También es importante tener en cuenta que las habilidades artísticas pueden ser fácilmente subcontratadas. Si necesitas un miembro creativo en tu equipo, puedes buscar en línea para encontrar quien ocupe este rol.

4. El líder tecnológico

Dado que hoy en día la tecnología prevalece en todo el mundo, tener a un miembro del equipo con mentalidad tecnológica resulta muy ventajoso. Las responsabilidades de esta persona pueden incluir la configuración de las computadoras, impresoras, redes, correos electrónicos, copias de seguridad y protección antivirus. Un problema con las computadoras, puede hacer que tu negocio cierre. Contar con un miembro técnico interno, hará que las cosas funcionen más temprano que tarde.

Si este integrante de tu equipo técnico puede ayudar con el sitio web de la empresa, sería un activo adicional. Dependiendo de la complejidad del sitio web, considera externalizar la creación inicial. Si el diseño y la programación son muy elaborados, no es aconsejable que el miembro técnico de tu equipo dedique tiempo a crearlo, pero una vez que esté funcionando deberá realizar actualizaciones periódicas. Tener a alguien que sepa cómo hacer estas actualizaciones dentro de tu equipo, te ahorrará tiempo y dinero.

5. El vendedor

Desde el primer día necesitarás a una persona con mentalidad de ventas como parte de tu equipo si quieres hacer crecer tu negocio. Esta persona también puede manejar el marketing, pues el marketing y las ventas están muy ligados. Las habilidades que este sujeto debe poseer incluyen la capacidad de establecer contactos y prospectos. La habilidad para relacionarse es vital para mantener a los clientes existentes. Dentro de las responsabilidades para este rol están la prospección de nuevos clientes, la asistencia a eventos de networking y el cierre de acuerdos.

La publicación en las redes sociales también será responsabilidad de la posición de ventas y marketing. Teniendo en cuenta que puede ser difícil encontrar un no propietario que esté tan dedicado a este rol como un propietario, muchos dueños se hacen responsables de las ventas y el marketing.

Antes de hacer oficial a tu equipo de trabajo, haz una reunión de prueba. Asegúrate de que tu equipo trabaja bien en conjunto. En la reunión de prueba, prepara tu agenda y apégate a ella. Si alguno de los miembros de tu equipo se sale repetidamente del tema, esto podría ser una señal de alerta. No querrás pasar tiempo en reuniones con alguien que se sale del tema. A veces las personas no están de acuerdo en las reuniones simplemente por no estar de acuerdo, y es crucial que tu equipo esté en la misma página la mayor parte del tiempo posible. Además, aunque es una buena idea que los miembros de tu equipo sean amigables entre sí, también es importante mantener el profesionalismo como una prioridad.

Buena suerte al conformar a tu equipo. Recuerda dar un paso a la vez y ser consciente de tu estilo de liderazgo. Un equipo cohesionado y feliz es clave para un negocio exitoso y rentable.

Share:

5 FACTORES CLAVE DE ÉXITO DE LOS EMPRENDEDORES PRÓSPEROS

 

Aunque la confianza, el talento y la determinación son importantes, habilidades blandas como la automotivación, la inteligencia emocional y la resiliencia son esenciales para alcanzar el éxito emprendedor.

Los grandes dueños de negocios no nacen, se hacen, y cualquiera puede desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en un emprendedor seguro, compasivo y exitoso.


Muchas historias te harían creer que los indicadores del éxito emprendedor son la confianza, el talento y la determinación. Y aunque poseer estas cualidades puede contribuir a tus logros, hay otras habilidades fundamentales —específicamente las habilidades blandas— que impulsan el éxito.

 Como CEO, he llegado a reconocer las características importantes de otros emprendedores, lo que los motiva y, en última instancia, los factores clave que predicen el éxito. Aquí te presento los aspectos más destacados que distinguen a un emprendedor de alto rendimiento.

 1. Automotivación

Aunque la confianza resulta esencial para dar los primeros pasos en tu viaje emprendedor, la automotivación es el combustible que garantiza un esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo. Los emprendedores exitosos tienen una poderosa fuerza interna que los mantiene en movimiento, incluso en los momentos difíciles. La automotivación implica que tu impulso interno (aspiraciones, metas y satisfacción personal) sea el motor principal, en lugar de depender de motivadores externos (entrenadores, dinero o competencia). Esto te permite ver los desafíos y los fracasos como oportunidades de aprendizaje en lugar de callejones sin salida.

Por ejemplo, un emprendedor puede enfrentarse a varias rondas de rechazo por parte de inversionistas antes de obtener ese primer "sí" para financiar su startup. En lugar de sucumbir al autodesprecio o a comparaciones constantes, se sacude el polvo y utiliza los comentarios recibidos para perfeccionar su presentación. La automotivación te mantiene en movimiento, incluso cuando los motivadores externos no son suficientes.

2. Hábitos saludables

Dirigir un negocio es un desafío, y las personas que priorizan su bienestar a través del descanso, la salud mental y la salud física están mejor preparadas para enfrentar esos retos. Los hábitos saludables son fundamentales, ya que respaldan una productividad sostenible, la creatividad y la resiliencia.

Para mí, pasar tiempo con mi familia es clave para mi felicidad y salud mental. Priorizar tiempo con mis hijos resulta absolutamente vital, no solo para mí, sino también para su crecimiento y bienestar. Bloqueo este tiempo en mi calendario como algo innegociable. Es un espacio protegido, y nadie puede interrumpirlo excepto en casos de una verdadera emergencia.

Para ti, podría ser tu tiempo diario en el gimnasio, una meditación nocturna, no saltarte el desayuno o tener una cita con tu pareja. El "esfuerzo constante" no vale la pena si se logra a costa de tu salud o tus relaciones. Los emprendedores exitosos son equilibrados y saben priorizar lo que los nutre en los aspectos relacional, físico y espiritual.

3. Inteligencia emocional (IE)

La inteligencia emocional (IE) implica más que simplemente reconocer tus emociones y sentimientos; también se trata de estar en sintonía con las necesidades y los sentimientos de los demás. Ya está obsoleta la idea de que los emprendedores deben ser estoicos y absorbidos por sí mismos. La característica de un buen líder es alguien que puede gestionar sus emociones mientras empatiza con los demás.

En el emprendimiento, la IE lo impacta todo, desde la dinámica del equipo y las relaciones con los clientes hasta la publicidad y las asociaciones profesionales. Los emprendedores con alta IE se mantienen tranquilos bajo presión, resuelven problemas interpersonales de manera diplomática, motivan a los demás y escuchan para comprender. La sintonía emocional genera confianza y asegura que tu equipo se sienta escuchado y valorado, lo cual es una piedra angular del éxito organizacional.

4. Pensamiento colaborativo

Como emprendedores, podemos ser los visionarios de nuestro negocio, pero eso no significa que tengamos todas las respuestas. Ser un líder efectivo implica tener la capacidad de admitir que ciertas áreas (por ejemplo, contabilidad u operaciones) no son tu fuerte y que se complementan mejor con la mente colectiva de tu equipo. Esto requiere un ego flexible y apertura al pensamiento colaborativo.

Por ejemplo, yo soy el "hombre de las ideas" que ama proponer nuevos proyectos de negocio, charlas, campañas de marketing y ofertas de servicios. Pero necesito mi contrapeso, mi director de operaciones (COO), que no solo sepa cómo hacer realidad estas visiones, sino también cuándo decir "No". Él sabe cómo mantenerme en el camino sin opacar mis ideas. Él aporta estructura y una energía de "poner las cosas en marcha" que es el reflejo perfecto de mi creatividad y actitud positiva.

Los emprendedores impactantes saben que hay poder en la colaboración, y dependen no solo de sus propias habilidades, sino también de las fortalezas de su equipo, colegas y mentores.

5. Resiliencia

Hasta las mejores mentes empresariales enfrentan reveses, ya sean caídas del mercado, fallos en las inversiones, asociaciones que no salen bien o problemas financieros. La verdadera prueba de un emprendedor exitoso es si puede perseverar a través de los tiempos difíciles, transformando la decepción en motivación y los desafíos en oportunidades de aprendizaje.

La resiliencia es la columna vertebral del emprendimiento: levantarse, pivotar hacia nuevas ideas y seguir adelante incluso cuando las cosas se ponen difíciles. Por ejemplo, cuando llegó la pandemia de COVID-19, muchos dueños de restaurantes pivotaron hacia un modelo de negocio solo de entrega. Aprovecharon la tecnología para encontrar nuevas maneras de llevar productos a los clientes, incluso enfrentando graves riesgos financieros.

La adaptabilidad en acción te permite preservar tu negocio, mantener al personal empleado y evolucionar la estructura de tu empresa, particularmente en tiempos de incertidumbre.

Share:

SÍGUEME

MENTALIDAD EMPRENDEDORA

HABITOS DE LOS MILLONARIOS

COMO NEGOCIAR

Buscar este blog

30 NEGOCIOS CON LOS QUE PODRÁS CONSEGUIR DINERO Y NUNCA DEJAR DE VIAJAR

  Quien no ha soñado con viajar alrededor del mundo, vernos de pronto en una playa del caribe o en un enigmático país del oriente. En este a...